16.1.11

GRAN VÍA DE COLÓN

La Gran Vía de Colón de Granada, la llamada inicialmente calle Colón, presenta en su particular historia algo excepcional: un proyecto urbano único para la construcción de la Gran Vía (tal como lo podemos entender hoy), redactado por el arquitecto municipal

Juan López-Rubio, Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Granada, fue el promotor del proyecto, ya que lo veía como un negocio tras el incremento de actividad de la Vega de Granada y la necesidad de una gran vía, a semejanza de las creadas en otras urbes europeas -como París- para mejorar el tránsito de mercancía, la higiene y el ornato públicos, así como la creación de puestos de trabajo en la ciudad.

Una vez seleccionado el trazado de apertura de la Gran Vía de Granada, siguiendo el modelo de la Avenida de la Ópera de París, López-Rubio lo presentó ante la Junta directiva de la Cámara de Comercio en 1890, que inmediatamente lo hizo suyo, y propuso que la vía se llamase Gran Vía de Colón y que sería inaugurada en 1892

              En estas fotografías podemos ver La misma panorámica en distintos años.
Puede observarse en la imagen que había comenzado a colocarse el trazado del adoquinado de la calle con la colocación del bordillo.
 La foto en blanco y negro es de 1900, y la foto en sepia es del año 1920, alrededor de después de la década de los años diez del siglo 20 cuando se construyó el palacio de los Muller en el mismo solar. Actualmente es la sede de la Subdelegación del Gobierno y es la mejor casa señorial de Granada. 
La Gran Vía  esta ya concluida, parece una calle al gusto europeo, adoquines, casas modernistas con vistosos cierres y adornos.


Se trataba de una calle de 20 metros de anchura abierta entre el Triunfo y la actual Reyes Católicos. Actualmente, y tras una reforma en el año 2006, la calle es la principal arteria del casco histórico con aceras anchas para acoger a la multitud de peatones que se pasean por el centro.


CALLE ELVIRA



Podemos ver en esta foto la parroquia de San Andrés en la calle Elvira vista desde la placeta de los naranjos.
Cuando fue esta imagen no había en este lugar la apertura de la Gran Vía.

La calle Elvira –la zanaqat Ilbira musulmana- fue la principal y más larga vía de la Granada islámica desde su configuración urbanística en el siglo XI. Se iniciaba en la puerta del mismo nombre y concluía junto al cauce descubierto del río Darro,
En su origen, se trataba de una calle con un perfil aún más irregular y estrecho que el actual, cuyo trazado quebrado venía condicionado por la orografía de la ladera occidental de la colina en que se asentaba la Alcazaba Qadima. 
Su nombre, bab-Ilvira, se debe a que encaminaba a la antigua Medina Elvira, capital de la cora del mismo nombre hasta principios del siglo XI, cuando pasó a desempeñar esta función Medina Garnata.
Se construyó durante el siglo XI por los sultanes ziríes.
La Puerta de Elvira es de origen árabe y se trató en su momento de una de las puertas de entrada o salida a la ciudad; era, de hecho, la principal.
La calle Elvira, una de las vías principales de Granada, era la utilizada por los reyes para entrar a Granada.


La calle era notablemente mayor que el de la trama urbana circundante que, unido a su gran longitud y situación estratégica, la convirtieron desde el principio en una arteria vital para el desarrollo de los flujos de personas y mercancias en la ciudad y, en consecuencia, para el establecimiento a lo largo de ella de una intensa actividad comercial.

Tras la conquista castellana de la ciudad, la calle Elvira fue objeto de especial atención por el Cabildo de la ciudad, que proyectó su ensanche en los últimos años del siglo XV. Pero su trazado actual es el resultado final del proyecto de alineación que de ella hizo el arquitecto de ciudad José María Mellado en 1869.




En esta foto, procedente de una postal, podemos ver una de las figuras típicas del siglo XVII: el aguador cn su borriquillo posando con las cantaras de zinc cubierta con verde follaje. 
Este lugar podría ser la esquina de plaza nueva con calle Elvira.

PLAZA NUEVA

La iglesia de Santa Ana en plaza Nueva, posee una de las fachadas más hermosas de Granada, tanto en la distribución de sus cuerpos como en sus proporciones. Una verdadera obra maestra del Mudéjar, iniciada en 1.501 y terminada en 1.563.
El edificio que dá personalidad a plaza nueva es la Real Chancillería de Granada. Comenzó a construirse en 1.531 y su fachada viene a ser un catálogo completo del repertorio decorativo clasista.
Fue un alto tribunal para la administración de justicia, heredero de la Chancillería de Ciudad Real, que se trasladó a Granada en 1505.
Tenía jurisdicción sobre Andalucía, Extremadura, La Mancha, Murcia y las Canarias. A lo largo del siglo XVI adquirió mayor poder,
gobernada por el Real Acuerdo. Estaba compuesto por el presidente, dieciséis oidores, cuatro alcaldes de Corte, tres alcaldes de hidalgos, dos fiscales y un numeroso grupo de oficiales distribuidos en seis salas de justicia, cuatro de lo civil, una de lo criminal y una de hidalgos.
Durante el siglo XVIII fue perdiendo poder al crearse la figura del intendente. En 1834 fue sustituida por la Audiencia Territorial.

Esta imagen inédita, fur tomada por un fotografo anónimo en 1904
en apenas 100 años la plaza a cambiado sensiblemente. el tranvia 
giraba delante de santa, el palacio real chancilleria y la casa de
la antigua academia y del hospittañ de santa ana, donde hoy se alza  el edificio, conocido como de los nuevos juzgados.






Se construyó la plaza para cubrir el Río Darro que fluye por debajo con el fin de crear más espacio en la ciudad. Pronto la plaza se convirtió en uno de los centros más importantes Granada
                                                                
En los comienzos de los años 70 plaza nueva fue modernizada, los vehículos dejaron de circunvalar
al igual que los tranvías y se doto d un nuevo pavimento y vegetación.  


La plaza d santa en 1899 era un espacio popular. la imagen cargada de tipismo recoge un momento del verano, del mes d julio, cuando se celebrada la velada Santa Ana. se pueden ver los adornos y atrezos para las fiestas y al fondo el grandioso palacio de la Real Chancillería.

PASEO DE LOS TRISTES Y ACERA DEL DARRO


Desde este paseo tienes unas bonitas vistas del conjunto monumental de la Alhambra, sobre todo por la noche, cuando la iluminación del recinto hace maravillas con su aspecto externo.  
 Llegas aquí desde la plaza Nueva por la Carrera del Darro que discurre paralela al curso del pequeño río del mismo nombre y donde se ubican edificios históricos como El Bañuelo (una joya del arte nazarí), la Casa de Castril (museo Arqueológico) y el convento de Santa Catalina de Zafra. Tiene dos nombres: el familiar, “de los Tristes”, porque lleva al cementerio y el oficial, paseo del Padre Manjón, que desemboca en el barrio gitano del Sacromonte.

Al final del paseo de los tristes dnd comienza la cuesta del chapiz
se encuentra situado el puente de Algibillo, paso obligado para el paseo
del rey chico que se ve en la imagen, la cuesta de los chinos y el camino del 
Avellano. la casa desapareció hace casi 4 decadas a causa de un incendio. el torreon
de comares preside la imagen.

El hotel bosque de la alhamabra fue inaugurado en la decada de los años diez
del siglo pasado, debido al enorme frío que en él se registra al estar situado 
en la sombría del monte se le conoció como "el reuma". destaca su cubierta de gusto
frances que le hizo tmb recibir el nombre de "la maleta".


 Cuentan que el nombre viene de la palabra oro (aurus) porque la gente lavaba oro en las orillas. Los árabes cambiaron el nombre y después los cristianos lo renombraron Dauro, lo que fue evolucionando por el que hoy todos conocemos cómo río Darro.


En esta imagen podemos observar el puente de cabrera, es el tramo medio de la carrera. Las casas árabes que se alzan a los lados son del siglo XVI. 
El Rio Darro atraviesa la ciudad de Granada como si de cualquier ciudadano se tratara. Desde el monte de la Alhambra, pasando por plaza Nueva, siguiendo por recogidas hasta alcanzar Puerta Real, donde metros más adelante se une al Rio Genil


En el año 1836 se realiza el primer proyecto de cubrir el río entre los puentes de la Paja y del Álamo conocida como Ribera de Curtidores por el arquitecto Francisco Contreras pero han de pasar casi dos décadas, hasta 1854 para que el proyecto se reactive definitivamente, después de destacar otras opciones como la de desviar el río por un nuevo cauce de cerca de un kilómetro por encima de la ciudad. Las obras definitivas de embovedado del Darro , y la consiguiente formación de la calle Reyes Católicos, se iniciaron en 1854, durante la alcaldía de Mariano Zayas de la Vega.

En el recorrido es incesante la mezcla de casas antiguas con conventos, iglesias y demás monumento, como la iglesia de San Pablo y San Pedro, el convento de San Bernardo o la Casa de las Chirimías (1609)



La Casa de Castril fue construida por los herederos de Hernando de Zafra, el que fuera secretario de los Reyes Católicos. En las diferentes salas del museo, que fue uno de los primeros fundados en España, junto a los de Barcelona y Valladolid, hay dos plantas en las que se pueden ver objetos del Paleolítico, Neolítico, Edad del Bronce, época Romana, Andalusí, entre otras.



Para muchos granadinos, la tarde del 12 de septiembre de 1951, la del reventón del Darro en Puerta Real, fue la del “Fin del Mundo”. El aire acumulado en el embovedado de Reyes Católicos presentaba tanta presión que lanzó por los aires la rejilla de ventilación a la altura del Corral del Carbón, creando un surtidor que inundó los comercios de ambas aceras. El pavimento comenzó a agrietarse y a temblar como en un terremoto. Entonces se rompió el embovedado y las aguas saltaron en una ola gigantesca de más de diez metros que voló por los aires adoquines, maderas, troncos de árboles y las grandes piedras de sillería del antiguo puente que había en ese lugar